jueves, 23 de agosto de 2012

Ven y disfruta de tus vacaciones en la ciudad de Pucallpa

Disfruta del turismo en Pucallpa



Catarata el Velo de la Novia - Ucayali - Perú

Es la caída de agua más caudalosa de la zona. Sus aguas frías y cristalinas inician su descenso desde las montañas; un primer salto de 40 m evacua sus aguas por un canal angosto, que da inicio a un segundo salto de unos 60 m, el mismo que va ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6 m a la altura de la poza de aguas verdes, que desembocan, finalmente, en el río Yuracyacu.

Está rodeada por exuberante vegetación donde predominan helechos, begonias, orquídeas y palmeras, que cuelgan desafiando la gravedad.

Arbol semillero de Huangana Casha - Sloanea multiflora

Especie forestal, propio de climas tropicales y la llanura amazónica, usada para muebles, pisos, tarugos.
Para su transformación se debe usar elementos cortantes estelitados, ya que es una especie muy abrasiva

 La Cueva de las Lechuzas - Tingo María - Perú
La cueva de las lechuzas está ubicada en las faldas del cerro de la "Bella Durmiente", a 11 kilómetros de Tingo María. 


 Entrada a la Cueva de las Lechuzas - Tingo María Perú
Ubicada en las faldas de la hermosa cadena de cerros La Bella Durmiente, La Cueva de las Lechuzas es la mayor atracción del Parque Nacional Tingo María. Debe su nombre a que alberga en su interior una importante colonia de aves, conocidas como guacharos o santanas, muy similares a las lechuzas.


  Esta gigantesca gruta de piedra caliza ubicada a 6 km al sur-oeste de la ciudad de Tingo María es un lugar de visita obligado que alberga en su interior un complejo ecosistema en medio del bosque tropical.



 Gigantesca Araña Nocturna
Aracnido, inofensivo, que habita al interior de la cueva.

Colinas, con densa vevetación 
Si vas, no te puedes perder el  atardecer, cuando un impresionante y bullicioso contingente de fauna alada, del que sobresalen los guacharros que llegan a medir hasta 50 cm, sale de la lúgubre cueva hacia el iluminado bosque en búsqueda de frutos y semillas de diferentes árboles y palmeras: pijuayo, huicungo, requi colorada y ungurawi.

Vista de la Carretera Central  que Une la Costa, sierra y Selva
Para llegar vía Huánuco se toma el camino que lleva al poblado del Monzón, y después de cruzar el puente Córpac se coge un desvío para llegar entre dos y tres hora.  Desde Lima se debe tomar la Carretera Central y entre nueve y once horas se llega a Tingo María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario